cosmos: al filo de la eternidad
Que el famoso Big Bang fue el origen del universo que hoy conocemos, y el que nuestros antepasados descubrieron y estudiaron, parece algo en lo que todos están de acuerdo; ahora, la discusión se centra en su futuro y en los posibles cambios que puedan producirse, en resumen: si será eterno en su forma, o está abocado a la extinción.
Ha sido visto 15552 veces
la via lactea
Un nuevo documental donde descubriremos los secretos de nuestro universo y más concretamente de nuestra galaxia, la Vía Láctea, que cada día nos muestras secretos asombrosos.
Ha sido visto 15795 veces
un universo en permanente expansion
La «expansión acelerada del universo» o «universo en expansión acelerada» son términos con los que se designa el hecho descubierto en los años 1990 de que el universo se expande a una velocidad cada vez mayor. De ser correcta esta teoría, el resultado último de esta tendencia sería la imposibilidad de seguir viendo cualquier otra gal...
Ha sido visto 12360 veces
cosmos: el espinazo de la noche
Los humanos pensaron en otro tiempo que las estrellas eran hogueras y que la Vía Láctea era "el espinazo de la noche". En este fascinante capítulo, el Dr. Sagan nos llevará hasta la antigua Grecia, donde ya comenzaba a vislumbrarse la verdadera respuesta a la pregunta "¿Qué son las estrellas?".
odisea cosmica: los enigmas del cosmos
De las lunas y de los planetas a los cometas y a los asteroides, este documental muestra a científicos que investigan misterios cósmicos incluyendo el nacimiento y la muerte de las estrellas, la estructura del Universo, y la búsqueda de vida extraterrestre.
Ha sido visto 20891 veces
el universo: lo mas grande del espacio
Durante este extraordinario documantal descubrirás cuál es el mayor planeta, estrella, racimo de estrellas, constelación, agujero negro, volcán, explosión, luna, tormenta, cráter y "vacío" del espacio.
Ha sido visto 18209 veces
cosmos: una voz en la fuga cosmica
Descubre cómo evolucionó la vida desde moléculas agrupadas en torno a átomos de carbono, pasando por el adn y terminando en nosotros mismos como un proceso de la evolución
el nacimiento del sistema solar
¿Cuál es el origen de nuestro sistema solar? ¿Cómo una capa de gas pudo llegar a convertirse en una galaxia? En el documental se exponen las últimas teorías sobre la formación de nuestro sistema solar desde sus caóticos inicios, con los planetas chocando sin órbitas fijas hasta la actual configuración de los mismos.....
Ha sido visto 10751 veces
el universo: las constelaciones
Los nombres de muchas constelaciones se remontan a miles de años, en que fueron observadas por las antiguas civilizaciones de Medio oriente. Los nombres nos llegaron a travez de los griegos y romanos. Alguna conocida constelacion, como la Osa Mayor, es mensionada en la Odisea, escrita hace mas de 2000 años...
el monstruo de la via lactea
En 1995 un equipo de investigadores de la UCLA dirigido por Andrea Ghez demostró mediante simulación por ordenadores la posibilidad de la existencia de agujeros negros supermasivos en el núcleo de las galaxias. Tras estos cálculos mediante el sistema de óptica adaptativa se verificó que algo deformaba los rayos de luz emitidos desde ...
Ha sido visto 10774 veces
el universo: los agujeros del espacio
Imaginemos que el universo es un inmenso trozo de queso suizo galáctico. Nuestro cosmos infinito podría estar repleto de una variedad de "agujeros" extraños y peculiares: negros, blancos, "micro" y agujeros de gusano. Estos agujeros son entradas donde los objetos y la materia pueden desaparecer, ser expulsados o escapar a algún otro ...
Ha sido visto 11275 veces