el universo mecanico: inercia
El movimiento constante de un objeto en línea recta cuando no se aplica ninguna fuerza sobre él es lo que se conoce como inercia, una le yfísica que fue postulada por Galileo durante el siglo XVI.
de aristoteles a hawking: la evolucion y la devolucion del ...
Mientras la evolución explica el desarrollo de la materia desde su nivel espiritual hasta el más empírico, con la ayuda de la ciencia y las leyes físicas y matemáticas, la devolución es justamente el proceso contrario, cuando para explicar el mundo buscamos darle a la materia una razón y un sentido espiritual.
de aristóteles a hawking: ¿que existia antes del comienzo?
La comparación entre las leyes cosmogónicas de los antiguos filósofos dio como resultado numerosas confluencias, pero la pregunta es cómo un montón de leyes infinitas y estáticas pudieron dar lugar a un universo también infinito, pero en continuo movimiento.
de aristoteles a hawking: ¿que es logicamente anterior?
¿Qué es lógicamente anterior, el suceso o la ley? Teniendo en cuenta que el suceso es un fenómeno empírico, y la ley un fenómeno deductivo que se explica a base de sucesos, ¿que habría de producirse primero?
historia de la iglesia: expansion de los primeros cristianos
Los cristianos, perseguidos por el Sanedrín, se desvincularon muy pronto de la Sinagoga. El Cristianismo, desde sus orígenes, fue universal, abierto a los gentiles, y éstos fueron declarados libres de las prescripciones de la Ley mosaica.
los siete pecados capitales: la lujuria
La historia de este pecado muestra sorprendentes giros, como las bacanales de los cristianos agnósticos, las leyes de los puritanos contra la fornicación y los exorcistas que luchaban contra el demonio de la lujuria. Hoy en día, los científicos creen que este pecado puede estar relacionado con la genética más que con una elección, ...
marihuana, medicina y ley
El debate sobre la utilización de la marihuana con fines médicos está siempre de actualidad. En los Estados Unidos es un tema que ya se planteó a finales del siglo XIX. Rechazada unas veces y permitida otras, no fue hasta 1964 cuando se consiguió aislar su principio activo.