la primera bomba atomica: proyecto manhattan
El proyecto Manhattan consiguió su objetivo de producir la primera bomba atómica en un tiempo de 2 años 3 meses y 16 días, detonando la primera prueba nuclear del mundo (Prueba Trinity) el 16 de julio de 1945 cerca de Alamogordo, Nuevo México.
un universo en permanente expansion
La «expansión acelerada del universo» o «universo en expansión acelerada» son términos con los que se designa el hecho descubierto en los años 1990 de que el universo se expande a una velocidad cada vez mayor. De ser correcta esta teoría, el resultado último de esta tendencia sería la imposibilidad de seguir viendo cualquier otra gal...
Ha sido visto 12645 veces
cirugia en el interior del cerebro
La neurocirugía es la especialidad médica que se encarga del manejo quirúrgico de determinadas enfermedades del sistema nervioso central, periférico y vegetativo, y ha experimentado notables avances en los últimos años.
cuerpo humano: la pubertad
La pubertad es el periodo en el que ocurren los cambios físicos en el organismo que lo hacen capaz de reproducirse sexualmente. Coincide con la primera etapa de la adolescencia y, como en esta, no hay una edad fija para su comienzo.
Ha sido visto 16920 veces
cosmos: el espinazo de la noche
Los humanos pensaron en otro tiempo que las estrellas eran hogueras y que la Vía Láctea era "el espinazo de la noche". En este fascinante capítulo, el Dr. Sagan nos llevará hasta la antigua Grecia, donde ya comenzaba a vislumbrarse la verdadera respuesta a la pregunta "¿Qué son las estrellas?".
la tierra sin habitantes
Miniserie especial de televisión de dos episodios emitida por History Channel en el que ingenieros, ecologistas, biólogos, geólogos, climatólogos y arqueólogos se reúnen en un equipo de expertos para dar respuesta a una sola pregunta: ¿cómo será la Tierra cuando desaparezca la especie humana?
Ha sido visto 13558 veces
misterios del espacio: cometas ¿objetivo la tierra?
Una inmensa roca cósmica va disparada por el espacio intergaláctico, directa a colisionar con la Tierra; al chocar desencadena una catástrofe global. No se trata de ciencia-ficción: ocurrió hace 65 millones de años, y puede volver a ocurrir
Ha sido visto 13247 veces
hacia una nueva glaciacion
El hombre moderno vivió su propia ‘miniglaciación’ entre el siglo XVI y XIX. nada comparado a lo ocurrido en el Pleistoceno. Pero ¿puede ocurrir una nueva glaciación? La respuesta de los expertos, ateniéndose a los procesos cíclicos acontecidos a lo largo de la vida de la Tierra, es afirmativa. La cuestión es saber cuándo sucederá.
Ha sido visto 14273 veces
historia de la electricidad
El físico inglés Stephen Gray (1666-1736) estudió principalmente la conductividad eléctrica de los cuerpos y, después de muchos experimentos, fue el primero en 1729 en transmitir electricidad a través de un conductor
Ha sido visto 15813 veces
el universo: criaturas extraterrestres
Se elevan a lo más alto de los cielos, navegan a través de los océanos y planean sobre la tierra. Sin embargo, no se trata de criaturas que se encuentren durante un safari en busca de la vida salvaje: se trata de formas de vida de otro planeta.
Ha sido visto 16520 veces
viaje al corazon de la tierra
Existe un mundo tan peligroso e inaccesible que nadie ha explorado jamás. No está en el espacio; no está en la tierra; se halla mucho más adentro, en el interior de nuestro planeta.
Ha sido visto 17183 veces
astronomos de la prehistoria
La astronomía es una ciencia que se ocupa del estudio de las cuerpos celestes, pero miles de años antes del nacimiento de esta ciencia como tal nuestros antepasados ya eran conscientes de los movimientos del sol y de la luna y conocían las principales constelaciones a pesar de que todavía no tenían conocimientos de nada y únicamente ...
Ha sido visto 14579 veces