supermaquinas: dirigibles
Los primeros dirigibles, cuyos diseños se realizaron en el siglo XIX, eran unas aeronaves poco rápidas, difíciles de manejar y con poca precisión, así que fueron cayendo en desuso, sobre todo si se sumaba el peligro de su gas combustible, que era altamente explosivo.
supermaquinas: vehiculos 4x4
Adéntrate en el mundo de los 4x4, unos vehículos hechos para las situaciones más extremas, llenos de fuerza y potencia y capaces de las acciones más extraordinarias.
supermaquinas: super trenes
Los avances en tecnología ferroviaria en los últimos años ha sido espectacular, pero no sólo se ha invertido en innovación y estructuras, sino que también se ha aprendido de los errores al sacar lecciones de los accidentes de trenes más recientes.
supermaquinas: aviones militares
Los aviones de caza son las máquinas con la tecnología más innovadora que se conoce, diseñadas para realizar misiones de rastreo y reconocimiento, y a la vez resultar indetectables para los radares.
titanes mecanicos: maquinas para movimientos de tierra
Son las más grandes del mundo y han sido creadas para mover las mayores cargas. Desde volquetes monstruosos hasta tuneladoras terroríficas. Las hay de todas formas y tamaños: enormes, gigantescas o sencillamente colosales, pero ¿qué debe tener para ser la mejor del mundo?
los inventos de da vinci: escalera de asedio
Leonardo diseñó el modelo de una máquina para atacar los muros defensivos, que consiste en una estructura móvil con un puente de vehículos blindados que se apoya en los muros de una fortaleza enemiga, mientras que las tropas a penetrar en la ciudad o castillo.
megaestructuras: excavadoras de diamantes
Justo en la frontera entre el Artico y Canadá la helada mina de diamantes Ekati es una de las más remotas del mundo. Ekati necesita las máquinas perforadoras más poderosas y potentes del mundo.
nanotecnologia
La nanotecnología es la ciencia que nos permite crear máquinas y materiales con componentes medidos en nanómetros. Un nanómetro es una unidad de medición equivalente a una mil-millonésima parte de un metro.
maravillas modernas: bombas inteligentes
La utilidad de los aviones para destruir el frente o la retaguardia enemiga se vio casi al mismo tiempo que pudieron fabricarse aparatos lo bastante grandes como para poder acarrear bombas. De este modo en la Primera Guerra Mundial los copilotos lanzaban las bombas a mano desde su posición. Lógicamente la precisión de estos bombardeo...